La medicina forense en el Día de los Difuntos

01 Noviembre 2025

Cada 2 de noviembre, en España, y en otros países del mundo, celebramos el Día de Los Difuntos, una fecha que, algunas personas dedican a honrar la memoria de quienes ya no están. Es un día de recogimiento, pero también de reflexión sobre la vida, la muerte y el legado que dejan las personas tras su paso por este mundo. En este contexto, resulta interesante detenernos en una disciplina que se ocupa de estudiar la muerte, desde una perspectiva científica: la medicina forense.

Lección de Anatomía. Rembrandt

La medicina forense es una rama de las ciencias médicas que aplica los conocimientos de la  anatomía, la biología, la química y la medicina   clínica  al ámbito judicial. Su misión es esclarecer las  causas de una muerte, sobre todo cuando no se ha producido por causas naturales, identificar a las  víctimas y contribuir a la justicia. Lejos de la imagen fría o tétrica que a menudo proyectan las series de televisión, las personas profesionales forenses trabajan con un profundo respeto hacia las personas fallecidas, conscientes de que cada cuerpo guarda una historia que merece ser  contada con rigor y humanidad.

En estas fechas, en que la cultura y la tradición nos invitan a mirar de frente a la muerte, la medicina forense nos recuerda que el estudio del final de la vida, también puede servir para defender la verdad, aportar consuelo y prevenir futuras tragedias. La ciencia se convierte en este sentido, en un puente entre los vivos y los muertos: da voz a quienes ya no pueden hablar y ayuda a que la sociedad aprenda de cada caso.

En la Biblioteca de Ciencias de la Salud, hemos preparado una muestra con algunos de los libros que te pueden ayudar si quieres profundizar en el  tema: 

Mesa difuntos

Y en el buscador Faro, también puedes encontrar más recursos relativos a la medicina forense o legal.

La muerte, tema universal y eterno, puede abordarse desde el arte, la filosofía o la ciencia. En el Día de los Difuntos, la medicina forense nos invita a reflexionar sobre cómo  el conocimiento científico puede dar sentido, justicia y dignidad al misterio de nuestra propia mortalidad.

Etiquetas

Añadir nuevo comentario

HTML Restringido

  • Etiquetas HTML permitidas: <a href hreflang> <em> <strong> <cite> <blockquote cite> <code> <ul type> <ol start type> <li> <dl> <dt> <dd> <h2 id> <h3 id> <h4 id> <h5 id> <h6 id>
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.
CAPTCHA Te pedimos que marques esta casilla para prevenir envíos automatizados.

Volver al blog


Comentarios